Las “Hespérides”, tres ninfas que cuidaban un maravilloso jardín en un lugar remoto de Occidente, han sido desde la Antigua Grecia una referencia cuando se habla del uso de la música para apaciguar las almas. Hesíodo les da el epíteto de “las de voces claras”. Estas tres ninfas custodiaban un jardín en el que crecían todo tipo de frutales. Entre los más valiosos se encontraban los manzanos, cuyos frutos dorados proporcionaban la inmortalidad a quien los probaba. Se les conoce también como “hijas del atardecer” o “ninfas del oeste”. Tres mujeres que tañían y cantaban a la hora en que el día y la noche se fundían.
Esta es la fuente de inspiración de la que brota “Hespérides”, grupo formado por Zuberoa Aznárez, Gloria Aleza y Edurne Aizpún. Estas tres mujeres, con amplias carreras en el mundo de la música, se caracterizan por su eclecticismo tanto en el gusto como en la práctica musical. Así pues, cada una de ellas posee la capacidad de tocar varios instrumentos, lo que hace del grupo todo un atractivo en cuanto a diversidad de estilos y colores musicales.
Como si de un jardín amplio y diverso se tratase, los diferentes repertorios que ofrece “Hespérides” discurren a través de varios siglos de música en la Vieja Europa. De temática religiosa o profana, canción o danza, desde el galaico-portugués, el gaélico, el ladino, la langue’oïl o el euskara, las diferentes propuestas de Hespérides invitan a descorrer el velo de la historia desde la óptica de nuestro tiempo.
Partiendo del respeto y el conocimiento de la tradición interpretativa, “Hespérides” crea un ambiente mágico evocando sonidos de la Edad Media, Renacimiento y Barroco con su concepción particular de la música y la utilización de réplicas de instrumentos de la época. Una puesta en escena cuidada y elegante acompaña al espectador en esta peculiar recreación de lo que hoy denominamos Música Antigua.
Zuberoa Aznárez Mauleón
Voz, viola de rueda, lute guitar, flauta de pico y traverso renacentista
Ha colaborado con diversas formaciones musicales de muy distintos géneros, tanto en giras internacionales como en grabaciones de estudio. Comienza su andadura musical a los 8 años, estudiando solfeo y flauta travesera en el conservatorio Joaquín Maya de Pamplona.
Posteriormente estudia canto lírico, postgrado en voz profesional por la Universidad de Alcalá, Licenciatura en Historia y Diplomatura en Historia del Arte por la Universidad de Navarra. Actualmente cursa el máster en Musicología histórica en la Universidad de La Rioja. Por su formación desarrolla un especial interés por la música antigua y realiza cursos de interpretación histórica.
Ha grabado y producido tres álbumes como solista y, además, es fundadora de la banda de metal sinfónico “Diabulus in Musica”, grupo referente del género en Europa, con el que ha publicado cinco discos bajo el prestigioso sello Napalm Records.
Edurne Aizpún Vílchez
Arpa celta, arpa medieval, arpa de dos órdenes, flautas de pico y traverso barroco
Edurne es multinstrumentista y maestra de Educación Primaria y Musical por la UPNA. Inició estudios de Musicología en la Universidad de la Rioja. Su inquietud musical le ha llevado a estudiar flauta travesera y piano. También estudió arpa en el Conservatorio “Pablo Sarasate” de Pamplona.
Es miembro del grupo navarro de flamenco fusión “Zorongo” desde hace más de 20 años. Ha participado en la grabación de varios proyectos discográficos con diversas formaciones musicales y ha formado parte de múltiples espectáculos escénicos en los que destaca el encuentro entre diferentes artes (música, danza y literatura).
Sus intereses musicales se centran en el flamenco, la música celta y las músicas históricas. Ha participado en directos para RNE y TVE, así como en festivales como la Semana de Música Antigua de Estella, la Semana de Música Antigua de Álava, Música en Segura y Festival de música antigua Ribera Alta.
Gloria Aleza Zaragozá
Viella, viola da gamba, nyckelharpa y rabel
Instrumentista y cantante versátil, interpreta clásico, rock, música medieval y tradicional de diferentes países con distintos instrumentos de época y tradicionales como el rabel, la nyckelharpa, la zanfona, la viola medieval, el crwth y el violonchelo. Se forma como violonchelista en València y Barcelona. Adquiere formación de música medieval y del Mediterráneo oriental con Paloma Gutiérrez del Arroyo y con Efrén López con quien toca en ocasiones.
Ha formado parte de diferentes orquestas y grupos de cámara y toca música de autor, Rock, medieval, tradicional y contemporánea con sus diferentes proyectos musicales: Eixa, Udiva, Rock Road Trio, L´Algaravia, Uqbarnagh y Ølmø. También forma parte del Ensemble Alfonsí y el Ensemble Jota Martínez y colabora con músicos como Mara Aranda y Miquel Pérez Perelló.
Se forma como actriz y colabora en espectáculos de danza y teatro con diversas compañías como actriz y cellista.
Compagina la actividad interpretativa con la docente como profesora de violonchelo y música de cámara.